Compañías
Espacio de Creación e Investigación
PDCirco trabaja por el impulso a la calidad técnica y el desarrollo de las dramaturgias del circo. Selecciona compañías con diferentes estilos y técnicas circenses con el fin de contribuir a la preservación de la riqueza del patrimonio circense.
Hasta la fecha, estas son las compañías que hemos apoyado:
Compañías en residencia 2023

Foto: Gaby Merz El Invernadero
Miscelánia Circo – ‘Akai (vida en cuatro Haikus)’
Julio 2023
Akai: Vida en cuatro haikus’ es una pieza larga en creación, que aspira a ser un espectáculo en sí misma. En ella se combinan la manipulación de objetos, la danza, la acrobacia en aro aéreo y la poesía en forma de haiku.
Mediante estas técnicas de danza y circo se tratará de expresar la rebelión contra lo aprendido, las etapas de la vida y la vuelta a lo más primitivo.
Apoya: Consejería de Cultura de la CM

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Cía Maintomano – ‘Liricirco’
Junio 2023
Apoya: Consejería de Cultura de la CM

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Cía. Juan Carlos Panduro – ‘El Patio’
Junio 2023
“el patio” es un proyecto interdisciplinar que mezcla circo y poesía. Nace de la creación de un pacto de intimidad por la necesidad de encuentro con el otro, fuera de mí mismo. Podría definirse como una búsqueda de identidad que adquiere canales diversos. Me gusta mucho una cita de Jaime Gil de Biedma que dice: “yo creía que quería ser poeta, pero en el fondo quería ser poema”. El patio es un poco eso.
Apoya: Consejería de Cultura de la CM

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Cía. María Palma – ‘La veu sumergida’
Mayo 2023
La voz sumergida es una propuesta multidisciplinar que pone en diálogo el circo con un medio poco habitual, el agua. Es un camino hacia las profundidades del subconsciente a través de la experiencia de la apnea, donde el espacio sonoro y lumínico son protagonistas. Una pieza que investiga el movimiento corporal en relación con la respiración, el peso, la voz y el elemento del agua.
Apoya: AC/E y Consejería de Cultura de la CM

Trip de la Noria – ‘Bolero para tres’
Mayo 2023
¿Qué mueve a tres personas con realidades distintas a tomar un rumbo común abrazados en el arte?, ¿cómo dejamos nuestras casas, trabajos y vidas rutinarias para compartir un sueño conjunto? Una francesa, un español y un peruano nos cuentan que más allá de lo convencional aún hay sueños que se deben cumplir, al compás de un bolero fugáz.
Apoya: Ayuntamiento de Madrid y CECO Guatemala

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Compañía Nueveuno – ‘Aplausos y Silecio’
Abril/mayo 2023
Aplausos y silencio es un proyecto circense de investigación, creación y muestra para la creación de un espectáculo sobre los conceptos de éxito y fracaso. En él, se implican artistas de toda la Comunidad de Madrid de diferentes disciplinas. Parte de la iniciativa de la Compañía de Circo Nueveuno y se ve respaldada en la intervención y facilitación por La Rueda Teatro Social.
Apoya: AC/E y Consejería de Cultura de la CM

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Cía. Artilugio – ‘Entretrés’
Marzo 2023
Un viaje a las entrañas de personajes cualquiera, vagabundos que se tambalean sobre la sutil cuerda de la existencia, quienes han perdido la noción de ruta y destino en el eterno deambular. Anónimos y desnudos hasta la invisibilidad. Un espectáculo que nos invita a mirar desde más cerca, a observar y conocer un poco más sobre aquellos personajes enigmáticos de nuestra sociedad.
Apoya: AC/E

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Compañía La Trócola – ‘R.E.M’
Febrero/marzo 2023 (Apoya Acción Cultural)
R.E.M es un espectáculo basado en la investigación de objetos, en esta ocasión camas. 4 artistas en escena, 4 camas. Proponemos al espectador, un viaje al mundo de los sueños: de la mágico y onírico a soñar despiertas. Es una llamada a la valentía a conseguir aquello que anhelamos o al menos a intentarlo.
Apoya: AC/E

Foto: Gaby Merz El Invernadero
Miscelánia Circo – ‘Akai (vida en cuatro Haikus)’
Febrero 2023
Akai: Vida en cuatro haikus’ es una pieza larga en creación, que aspira a ser un espectáculo en sí misma. En ella se combinan la manipulación de objetos, la danza, la acrobacia en aro aéreo y la poesía en forma de haiku.
Mediante estas técnicas de danza y circo se tratará de expresar la rebelión contra lo aprendido, las etapas de la vida y la vuelta a lo más primitivo.

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Cía Cian – ‘Bienvenida a mi taller’
Enero/febrero 2023
Espectáculo que se sumerge en el proceso de creación y revela una exploración profunda, creando una representación simbólica de este, y el camino que lleva hasta su desarrollo. Nos encontramos en el taller de la artista, donde ella y su sombra, mediante diferentes disciplinas de circo, transitan a través de la relación entre ambas, en su busqueda de su «obra maestra»
Compañías en residencias 2022

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Nicol Von Marées – ‘InSumisa’
Noviembre 2022
InSumisa en un trabajo que invita a reflexionar y que pretende buscar respuestas tales como ¿Qué efecto tiene en nosotras la presión social? ¿Cómo nos afectan los comentarios? ¿Que nos juzguen por cómo nos vestimos? ¿Por nuestro cuerpo? ¿Por nuestros defectos? ¿Hasta qué punto somos realmente libres de elegir cómo nos vemos y nos mostramos al resto?
Colaboración con La Granerie

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Ayelén Tejedor – ‘Primitive’
Octubre 2022
Un espectáculo que nos invita a través de un universo cinematográfico a presenciar un diálogo entre diferentes elementos provenientes del circo y la danza. En Primitive vuelan cuchillos y el cuerpo se desvanece para convertirse en uno nuevo a través de la contorsión. La violencia del acto cotidiano, la poesía más macabra es enfrentarse al propio reflejo.
Colaboración con La Granerie

Foto: Cía Rampante
Cía Rampante – ‘Algo de nosotros‘
Septiembre 2022
Una pareja que migra. El movimiento geográfico los despoja de todo lo que les es conocido y lo único posible, lo único que queda, lo único verdaderamente cercano, es el cuerpo mismo. El propio cuerpo y el cuerpo del que parte con vos.Los cuerpos como medio de expresión son el único refugio de sus recuerdos, su cultura y sus costumbres.

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Andrea Ríos – ‘Ara’
Julio 2022
ARA es un espectáculo de circo contemporáneo que fusiona los lenguajes del teatro y de la danza junto con las técnicas de acrobacia aérea (multicuerdas y suspensión capilar). Es una experiencia sensorial, entre la fuerza femenina, el vuelo y la poesía del movimiento. Es la historia de una mujer pájaro que quiere volar, liberándose de las ataduras que le han impuesto y de las que ella misma ha creado.

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Miguel Barreto y la Pequeña Victoria Cen – ‘Disculpa si te presento como si no te conozco’
Junio 2022
Esta propuesta nos habla del otro, del nosotros, del yo. Plantea un diálogo con el público para generar reflexiones en torno a la identidad, la relación con los demás y lo que nos rodea. Utiliza vocabulario de circo y danza para generar una propuesta íntima que conecte, desde lo universal a lo personal, con las emociones de cada espectador/a.

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Cia. Embora – ‘Morriña’
Junio 2022
“Morriña» nos traslada al universo de un personaje que, a través de un lenguaje que danza entre lo cotidiano y lo abstracto, descubre las diferentes emociones que puede llegar a albergar la realidad de lo simple.

Foto: Gaby Merz en el Teatro Paco Rabal
Compañía Non Sin Tri – ‘No Tan Sapiens’
Mayo/junio 2022
A través de un realismo mágico se generan atmósferas que nos envuelven en una parábola que cuestiona la naturaleza humana y las acciones en nuestro paso por la Tierra. En un tono poético, desde una perspectiva cómica y bufonesca vemos como la depravación transgrede la belleza instalada y la corrupción se abre camino. Una estructura de una ballena de amplias dimensiones pone en evidencia el contraste entre el artificio que supura el humano y la salvaje naturaleza de la que aparentemente ya no formamos parte, pero de la cual dependemos.

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Proyecto Tránsito – ‘361 grados’
Mayo 2022
Proyecto Tránsito es la unión de una fuerza de la naturaleza y una energía única en escena, encarnada por la sevillana Clara Reina, y el enorme talento, intuición y oficio de la directora de escena Ana Donoso Mora.Cuando en las nubes vemos una tortuga, ‘tortuga’ es una pareidolia. Una pareidolia es un efecto psicológico que hace nuestra mente para darle orden al caos, poner nombre y forma a aquello que nuestro cerebro no reconoce. 361 GRADOS, es nuestra propia pareidolia de la Teoría del Caos.
Colaboración con Circada

LAura Zamora
Mayo 2022
Número de suspensión capilar y patines que investiga en torno al peso, el vuelo y el espacio que ambas dibujan en un espacio tridimensional, dinámico y fluido. Los patines se deslizan, derrapan y saltan. Elementos que forman una extensión del cuerpo de la persona en escena que se mueve ante nosotros jugando con inercias y espacios como si la cosa no fuera con ella.
Colaboración con Circada

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Cía. Círculum – ‘Ni no ni Nana’
Mayo 2022
Una bailarina y un músico sueñan con un espectáculo que les lleve al estrellato.
¿Qué podía salir mal? Que de tanto soñar, se queden dormidos y empiece el sueño de verdad.
Ni sueño, ni realidad. Ni mentira, ni verdad. Ni no, ni nana.

Cía. La Pija Circus – ‘Despierta’
Abril 2022
Obsesión, necesidad, rutina, placer. Son tantas las posibilidades que le da tu móvil y las redes que hace tiempo que no necesitas salir de casa. Trabajas desde el móvil, compras todo online y te relaciona por las redes. ¿Que ocurre si tu ultima compra es un androide de protocolo quizás más humano que tú?.

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Collectif Primavez – ‘Laisse-moi’
Abril 2022
Un mástil chino, dos mástiles chino y una parte del público sin la que la historia no podría tenerse en pie.
Un espectáculo donde los cuerpos hablan a la plaza de las palabras.
Una historia de un encuentro y una separación.
Una historia de un hombre y una mujer.
Una historia de un hombre y una mujer cualquiera.
Una historia de amor.
Una historia de la dificultad de estar cerca del otro.
Una historia del conocimiento del otro y sus diferencias.
Una historia de dulzura.
Una historia de dolor.

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
The Shesters – Adrenalina
Marzo 2022
Adrenalina queremos que sea eso, un subidón de adrenalina, también humor y magia. Queremos que el público se sienta impactado e igual que queremos que se tronchen de risa. Queremos coger al público subirlo a una montaña rusa y lanzarles por el precipicio más alto. Para lo cual será necesario que sientan el riesgo que asumimos y la magia inesperada.

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Cía. LPM – ‘Petróleo’
Marzo 2022
Sumergidos en una marea de plástico, seremos conducidos a la esencia misma del aro. Nos perderemos en su inmensidad.A medida que avancemos, el espacio se transformará. El vacío del escenario será sustituido por el plástico y el color. Los aros irán cobrando cada vez más importancia hasta que su sola presencia nos engulla. ¿Podría ser éste un laboratorio en el que creamos y destruimos, en el que nos vemos como jinetes de un universo que no acabamos de controlar?

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Cía. Trocos Lucos – ‘Tartana’
Febrero 2022
La dramaturgia se desarrolla a partir de una investigación acrobática sobre el uso de una furgoneta como elemento escénico y como soporte desde y hacia el que saltar con la báscula. Los tres artistas en escena crean y deshacen conflictos cómicos a raíz de sus peculiares personalidades, acercándose al público desde situaciones tan absurdas como cotidianas y mostrando su lado más humano.
Compañías en residencias 2021

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Circus Band – ‘Proezas Sincopadas’
Diciembre 2021
Ha llegado la hora y como cada noche la orquesta ha de salir al escenario. El público es variopinto y difícil. Pero son ya una Orquesta veterana, curtida en toda clase de cruceros, hoteles , garitos , residencias, bodas y bautizos. Saben que, si quieren cobrar, el espectáculo debe continuar (The show must go on!).

Foto: Gaby Merz en El Invernadero
Cía. Trocos Lucos – ‘Tartana’
Noviembre 2021
La dramaturgia se desarrolla a partir de una investigación acrobática sobre el uso de una furgoneta como elemento escénico y como soporte desde y hacia el que saltar con la báscula. Los tres artistas en escena crean y deshacen conflictos cómicos a raíz de sus peculiares personalidades, acercándose al público desde situaciones tan absurdas como cotidianas y mostrando su lado más humano.
Proyectos apoyados por:




Últimas Noticias

Convocatoria Residencias 2023
Convocatoria de Residencias Artísticas para el año 2023 en el Invernadero para compañías y artistas en proceso de creación.

Convocatoria Residencias 2022
Bases de la convocatoria de Residencias Artísticas 2022 en El Invernadero. Destinada a compañías locales, nacionales e internacionales.